jueves, 31 de enero de 2013

La economía bajo el liderazgo de Francisco Franco


La economía bajo el liderazgo de Francisco Franco



Franco economy.png

Voy a presentaros la economía bajo el dictador Francisco Franco, comparándola con la situación anterior et la después con el fin de dar una vista global con la cual se puede analizarla de manera informada. Después, concluiré su papel y como afectó la situación en España en general. La imagen allí demuestra como la situación bajo Franco compara con la de antes y después, hasta hoy en día.


Antes de Franco:

Hay varias partes de la economía antes de Franco que quiero explicar para daros una clara idea de la situación.  

 - Entre 1898 y 1920 – La mayoría de España era rural y agrícola, y por lo tanto, era desfasado. Además, de verdad no participio en la revolución industrial.
-       
      - La situación:  En general, era una situación preocupante. España no podía estar al tanto de los niveles de producción de los otros países en Europa. Incluso, a pesar de que España era mucho mas agrícola que industrial, sus niveles de producción en esa industria fueron muy bajos para un país como España, un país del Primer Mundo.
-       - Algunas razones incluyeron:
-       1. Tecnología anticuada  
-       2.  Equipamiento inadecuada
-       3. Falta de proyectos sustentables de irrigación
-       4. Mal terreno y clima, lo que dificulta cualquier proyecto.
-       También, las Instituciones financieros fueron subdesarrollados y gobernados por personas inapropiadas. 
-       (BANCO DE ESPANA era PRIVADO,
-        y solo era disponible al publico para emisión de la moneda y dinero para actividades estatales). 
-       (En general, el gobierno/ el estado no cuidaron la economía, sino la justicia y el orden).

1923 – El gobierno cambió y Primo de Rivera se hizo el nuevo primer ministro, elegido por el Rey.
Hizo algunas medidas que agravó la situación económica.

-         - disolvió el parlamento con el fin de cambiar la manera en la que era gobernado España, utilizando la ayuda del ejercito y gobernando por consejos y directivas.
-       -  implementó el Proteccionismo que en suma fue el control estatal de la economía. Provocó un aumento pequeño y El BANCO DE ESPANA se hizo publico.
-        
-     - Inestabilidad – hizo cambios como la disolución del parlamento sin verdaderamente establecer un nuevo sistema funcional. En fin, perdió el apoyo del pueblo, de la gente en general por culpa de la bajada de la situación económica en 1930 y por lo tanto, perdió también su apoyo desde las academias, los banqueros, el ejercito, y acto seguido, como consecuencia, el apoyo del rey, debido a que el rey tenia que permanecer con los militares por razones evidentes. En fin, por culpa de las perdidas de apoyo, resignado y se fue a Francia. Como hemos visto ayes, hizo algunas reformas beneficiosos para España, tal como en la educación, pero por último, no pudo superar el caos de la situación política y económica.


Pasamos ahora a la segunda republica en 1931:

-       El crisis económico mantuvo bajo la segunda republica y hubo una gran falta de reformas o intentos de cambiar la situación. POR ESO,
-       El pueblo se dividió.
-       1. Los republicanos
-       2. los franquistas, lo culminó en la guerra civil. Si se mira a la grafica, se puede ver la economía ya era en una posición débil y la guerra solo lo empeoró de manera grande. Se puede ver en esta época, la guerra civil, la economía nunca había estado en una situación peor.
-       Franco se ensañó con la desesperación del pueblo, prometiéndolo una solución.

(Ya se puede ver claramente, incluso antes que de que Franco tuvo poder, sus acciones afectaron España de manera negativa.)


Bajo Franco:

-       La Guerra Civil provocó más problemas para las industrias españoles ya vacilantes. 
-       Se hizo una situación imposible por culpa de IIGM, asi que aun si tuvieran la oportunidad de mejorarla, la Segunda guerra mundial la obstaculizó.
-       La consecuencia de la IIGM.
-       Después de la guerra, cuando el mundo estaba recuperándose, incluso los países con mas riqueza, tal como Inglaterra, rehusaron ayudarle por culpa de la ayudo que recibió Franco desde Hitler y Mussolini.
-       Su reputación por todo el mundo se hizo irreparable debido a estas relaciones con los NAZIS y los fascistas italianos.
-       Por consecuencia, España experimento Una gran depresión entre (1939-1949).
-       De hecho, Franco cortó las relaciones anteriores con mas o menos el resto del mundo. Necesitó implementar algo para mejorar la situación. Junto con el miedo de una ataque desde los Aliados y gracias a que la mayoría de su artillería pasada no fue producido en España en si mismo, implementó un sistema de Autarquía, lo que significa…
-       Autarquía – (autosuficiencia.) en teoría, le parece bien a Franco porque significó que podía hacer lo que quería..
-        El sistema no funcionaba de manera eficaz y España, en comparación con los otros países europeos, todavía no podía mantenerse, en relación con niveles de producción y la modernización.
-        
-        Por lo tanto, la Autarquía fue abandonada y Franco comenzó abrir un poco sus fronteras al comercio exterior.   
-       Entre, 1951 – 1956 – hubo un poco mejora desde el punto de vista del crecimiento económico.
-       se puso algunas reformas en practica, no obstante por varias razones tal como la falta de control, la corrupción dentro del gobierno y los tantos niveles de burocracia, el comercio exterior no se recuperó y la peseta cayó hasta un punto mas bajo jamás alcanzado. 


Neo liberales:

Finalmente, Franco decidió permitir que un grupo de neo liberales intentara resucitar la economía española. El grupo, que incluyó alguna gente de Opus Dei, Banqueros, economistas, abogados, constaba de personas mas jóvenes e iluminadas.  Fue su plan de estabilización.

1.     57-59 – Este grupo implementó algunas reformas, incluyendo la parada de inflación y el intento de reunirse con la economía y el mercado del mundo.
2.     Gracias a algunos signos positivos, la tendencia..
3.     Tendencia de confiar en la juventud continuaba. Incluso, el consejo de ministros fue adelentado por gente mas iluminda y se creó un nuevo comité dedicado a la coordinación y la planificación de la economía.

Aspecto positivo del liderazgo de Franco:

-       eliminación de la rivalidad entre las instituciones financieros.
-       eliminación de la posibilidad de evasión fiscal
-       Gobierno gastaba menos que antes, y junto con estas reformas, tenia un excedente de capital por la primera vez en la época.

Un aspecto negativo todavía mantenía, Franco no quería abrir sus fronteras de manera completa, por lo tanto España aún sufría del aislamiento en relación con el mercado global.  La verdad es que España todavía tenia demasiado cuotas.

- Como resultado, en 1958 España ingresó a OCDE (organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), al banco mundial entre otros grupos para poder reconstruir la relación entre el país y el mercado internacional.
-       En 1959, con la ayuda del Banco Mundial y el Fundo Monetario Internacional, España tenia un proyecto de estabilización.
-       Medidas para: 1.controlar la inflación y la demando de productos.
-                                   2. Liberalizar el comercio extranjero, mientras pidiendo      más inversión exterior.

La economía Española comenzó mejorar.

Las razones principales:

1.     Inversión extranjera – sietes veces que antes (7,6 billón)
2.     Turismo aumentó hasta (20 millón cada ano).
3.     1 millón empleados en países extranjeros devolvían dinero. (Offset 17.9% of deficit between 62-71).
4.     La industria de los automóviles subió de manera rápida entre 58-72. Invirtió en el negocio español, tal como SEAT, para intentar ayudar la situación dentro del país. 

En general:

El gobierno bajo Franco y sus instituciones ayudaron reestablecer las industrias en España, al mismo tiempo, crear nuevas regiones industriales, tal como en Madrid. Hubo una época que se llama ‘EL MILAGRO ESPANOL’, y entre 1959 y 74, España fue uno de los países mas prósperos del mundo entero.   

Este BOOM terminó mas o menos durante la transición después de la muerte de Franco. Asimismo, fue cuando hubo problemas con el petróleo, lo que afectaron la economía en general. Creó una gran inestabilidad en España, que afectó el BOOM.   

Franco murió y dejó su país en un caos. El nuevo gobierno, bajo Adolfo Suárez González no podía concentrarse en la economía, por que tenia que reorganizar todo el país, todo el desastre que había dejado Franco. Como resultado, el paro aumentó y el déficit siguió subiendo.
Si se mira la grafica, es fácil concluir que la economía nunca ha recuperado desde Franco. Revolucionó el país por lo peor y lo dejó en estado desperado. Es tan sencillo entender.   

Al mismo tiempo, existe otros argumentos, que subrayan la importancia de las reformas de Franco, insistiendo que las decisiones de Franco en relación con los neo liberales, los expertos etc fueron tan vitales que si no los tomara, el PBI de España habría sido mucho menos que fue después de su muerte y varios anos después. 

Por lo tanto:

Es posible discutir que Franco ayudó la economía española enormemente al punto de que se puede decir que merece una gracias. Porque como hemos visto, implementó reformas y puso en carga ciertas expertas para mejorar la situación, y sin duda, de alguna manera, hizo lo esperado. No obstante, lo que hizo al pueblo supera seguramente lo bueno que hizo a la economía. Es mas, la inestabilidad que causó tanto antes de su reinado como después, provocó que la economía empeoró. De esa forma, es demasiado difícil darle ningún elogio). 

Una pregunta que me pregunta a menudo es que, qué habría pasado con la economía sin la entrada de Franco al poder?
Bueno, es imposible saber lo que pasaría con la economía si no pasara la guerra civil y si Franco no hiciera nacido por razones evidentes. No obstante  pero creo que su entrada en el mundo solo causó problemas económicamente y socialmente/culturalmente.

Es más, hizo muchos errores en su tiempo y la corrupción gobernó durante esta época. Tal como, cuando EEUU invirtió dinero en España a cambia del permiso de instalar un base nuclear allí, la economía creció, lo que llevó a mas exigencia del pueblo. Franco no quería escucharle y mejor, recomenzó la represión que existía justo después la guerra civil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario